viernes, 26 de junio de 2009

"ENSEÑANDO AJEDREZ EN LA PLAZA"

ESTE AJEDRES SEMIMURAL FUE ELABORADO POR "EL AMIGO", PARA ENSEÑARLES AJEDREZ A LA GENTE DEL PUEBLO QUE SE REUNE EN LA PLAZA LOS DOMINGOS.


EN ESTA FOTO SE APRECIA COMO "EL AMIGO" LES EXPLICA EL MOVIMIENTO DE LAS PIEZAS A LA GENTE DEL PUEBLO DE ZACUALTIPAN QUE SE REUNE EN LA PLAZA DEL PUEBLO A REALIZAR SUS COMPRAS EN EL TIANGUIS DE LOS DOMINGOS"

martes, 23 de junio de 2009

"AJEDREZ EN LA PLAZA DE ZACUALTIPAN"

EL DOMINGO 21 DE JUNIO SE JUGO AJEDREZ EN LA PLAZA DE ZACUALTIPAN, UN LUGAR DONDE SE REUNE LA GENTE DEL PUEBLO A HACER SUS COMPRAS EN EL TIANGUIS DEL DOMINGO, ADEMAS DE QUE SE PRACTICA EL JUEGO CIENCIA.






sábado, 20 de junio de 2009

viernes, 19 de junio de 2009

"EL CUADRO DE LOS GATOS"

EL CUADRO DE LOS GATOS SIEMPRE ME HA CAUSADO UNA ESPECIE DE INTRIGA,ESTO ES DEBIDO AQUE EN ESTE CUADRO, EL PINTOR PLASMO A DETALLE LA PASIÓN POR ESTE DEPORTE. POR EJEMPLO: EL VER UNO DE LOS GATOS CONTRINCANTES DISIMULAR DICIENDO "OJALA NO SE DE CUENTA", MIENTRAS EL OTRO ESTA CLAVADISIMO TRATANDO DE DE CIFRAR EL EMBROLLO, Y NO OLVIDAR LOS GATOS DE ATRÁS QUE MIENTRAS UNO OBSERVA EL RELOJ , EL OTRO ESTA TAMBIÉN METIDO EN LA PARTIDA, OTRO YA DE PLANO SE DURMIÓ , Y UNO MAS ESTA ESTIRÁNDOSE MIENTRAS QUE EL ULTIMO SE FUMA UN CIGARRILLO, EN FIN ESTE CUADRO MUESTRA EN ESENCIA "LA PASIÓN POR EL AJEDREZ"

miércoles, 17 de junio de 2009

"AJEDREZ DE BUJIAS"

"AJEDREZ DE BUJÍAS HECHO POR EL PROFR. E ING. J. LEONIDES AUSTRIA GLEZ."
ES BIEN SABIDO QUE A LO LARGO DE LA HISTORIA EN TODO EL MUNDO SE HAN ENCONTRADO VESTIGIOS DEL AJEDREZ EN EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS O POR ACCIDENTE, ESTO HA GENERADO VER TODA LA CREATIVIDAD QUE POR MILENIOS HA EXISTIDO AL CREAR Y DAR VIDA AL AJEDREZ, SE HAN ENCONTRADO AJEDRECES DE DIFERENTES TIPOS DE MADERAS Y MATERIALES, DE HECHO HASTA DE HUESOS DE ANIMALES, ES POR ELLO QUE SIEMPRE EL HUMANO SE LAS HA INGENIADO PARA PODER JUGAR ESTE JUEGO CIENCIA.
ANTE LA FALTA DE AJEDRECES EN ZACUALTIPAN "EL AMIGO" GENERO SU PROPIO AJEDREZ CON PARTES DE BUJÍAS, RONDANAS Y CODOS DE PLOMERÍA.








domingo, 14 de junio de 2009

EJERCICIO PROPUESTO POR EL CLUB, PARA LOS NIÑOS QUE INICIAN A JUGAR AJEDREZ

EJERCICIO DE MATE EN DOS JUGADAS DE LA SEMANA 3 DE JUNIO DEL 2009

"HAY QUE ENCONTRAR EL MATE EN DOS JUGADAS"
ESTE TIPO DE EJERCICIOS HACE QUE LOS NIÑOS DESPIERTEN SU CAPACIDAD DE ENCONTAR LOS MATES EN LOS CHIQUILLOS QUE INICIAN AJEDREZ.

sábado, 13 de junio de 2009

NIÑO GENIO DEL AJEDREZ (HANS CANO)

ESTA HISTORIA ME ENTRISTECE PUES SE DE ALGUIEN MUY CERCANO A EL CLUB DE AJEDREZ "EL AMIGO" QUE VIVIO ALGO PARECIDO A LOS 13 AÑOS DE EDAD, DESAFORTUNADAMENTE ESTA HISTORIA SE REPITE EN LOS PAISES DE TERCER MUNDO.

PERO AQUI EN MEXICO HAY QUE DEMOSTRAR Y DISFRUTAR ESTE JUEGO AUNQUE AUN NO ESTE TAN ORGANIZADO ESTE LINDO DEPORTE.

ANIMO CARNAL ING. LEON FELIPE AUSTRIA GONZALEZ

CAMPEON NACIONAL DE AJEDREZ 1987

ENTRENADOR: PROFR. E ING.ARQ. JOSE LEONIDES AUSTRIA GONZALEZ "EL AMIGO"

martes, 9 de junio de 2009

BIENVENIDOS AL CLUB DE AJEDREZ "EL AMIGO"











BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO DONDE ENCONTRARAS TODO LO RELACIONADO CON EL MUNDO DEL AJEDREZ, EN ESPECIAL CON EL MUNDO DEL AJEDREZ EN ZACUALTIPAN DE ÁNGELES, HGO. EN MÉXICO , DONDE EL PROFR. E ING. ARQ. JOSÉ LEONIDES AUSTRIA GONZÁLEZ DIFUNDE Y LE DA SENTIDO AL AJEDREZ POR MEDIO DEL CLUB DE AJEDREZ "EL AMIGO".

lunes, 8 de junio de 2009

"LA HISTORIA DEL AJEDREZ"

Historia del ajedrez

Sobre el nacimiento del ajedrez hay muchas versiones; una de ellas, la más aceptada, dice que el juego de ajedrez fue inventado en la India alrededor del siglo VI dC. Se le conocía como "el juego del ejército" o "Chaturanga" y podía jugarse con dos o con cuatro jugadores. Gracias a los viajes de los mercaderes y los comerciantes el juego llegó primero a Persia y después fue conocido en toda Asia. Más adelante los árabes estudiaron a profundidad el juego y se dieron cuenta que estaba muy relacionado con las matemáticas, escribieron varios tratados sobre él y aparentemente fueron los primeros en formalizarlo y en escribir sus reglas.
Entre los años 800 y 900 d.C. el ajedrez se conoció en Europa. Primero llegó a España, con la conquista de los árabes y posteriormente, otra vez gracias a las rutas comerciales, se fue conociendo en los demás países de ese continente. También se sabe que por esa misma época los vikingos lo jugaban pues en los restos de una tumba vikinga fue encontrado un tablero de ajedrez con algunas piezas.
En Europa, durante la edad media, los países donde más se jugó ajedrez fueron España e Italia. Se jugaba de acuerdo con las reglas árabes (descritas en diversos tratados de los que fue traductor y adaptador Alfonso X el Sabio), según las cuales la reina y el alfil eran piezas débiles que sólo podían avanzar de una en una las casillas. Durante los siglos XVI y XVII el ajedrez tuvo un importante cambio: se escribieron y publicaron las reglas que hoy se usan, las piezas adquirieron la forma que tienen actualmente, la reina se convirtió en la pieza más poderosa y pudo moverse tal y como lo hace hoy en día, por cualquier fila o por cualquier diagonal del tablero. Fue entonces cuando se permitió a los peones avanzar dos casillas en su primer movimiento y se introdujo la regla conocida como "al paso", que permite capturar el peón que sigue su marcha y no come la ficha que se le ha ofrecido por una determinada estrategia. Fue también en esa época cuando se inventó el enroque. Los jugadores italianos se convirtieron en los mejores jugadores del mundo, hasta que en el siglo XVIII fueron desbancados por los franceses y los ingleses, cuando el ajedrez, que había sido hasta entonces el juego predilecto de la nobleza y la aristocracia, pasó a los cafés y las universidades.
El nivel del juego mejoró entonces de manera notable. Comenzaron a organizarse partidas y torneos internacionales y los jugadores más destacados crearon sus propias escuelas.
Sobre este juego existen muchas leyendas, pero sin duda una de las más famosas es la siguiente:
"Hace muchos siglos, en un país de oriente vivía un rey que había perdido a su hijo en una batalla. A causa de esta tragedia había decidido encerrarse en su castillo y no hablaba con nadie. Uno de sus ministros llamó a todos los científicos y filósofos del reino para que buscaran una posible solución a la tristeza del rey. Uno de ellos inventó un juego de estrategias, el ajedrez. El rey no sólo volvió a sonreir sino que se volvió un gran maestro de este juego. Quedó tan feliz con el invento que decidió recompensar al inventor con lo que él pidiera. El joven que había creado el ajedrez pidió lo siguiente: un grano de trigo en la primera casilla del tablero, dos granos en la segunda, cuatro en la tercera, ocho en la cuarta, dieciséis en la quinta y así sucesivamente hasta completar las sesenta y cuatro casillas del tablero de ajedrez. El rey muy tranquilo, pidió a los matemáticos del reino que calcularan el número de granos de trigo que debían pagarse al muchacho; al cabo de un rato, los científicos regresaron con una gran sorpresa:¡no alcanzaba todo el trigo del mundo para pagar el juego de ajedrez!"

¿Podrías averiguar por qué?